
A la hora de conducir nuestro vehículo, es muy recomendable tomar las medidas necesarias para llevar a cabo una conducción eficiente. Esto nos permitirá beneficiarnos de algunas ventajas muy importantes, destinadas a alargar la vida útil de nuestro vehículo y a llevar a cabo una conducción mucho más segura.
El mundo del automóvil crece a una velocidad vertiginosa: la conservación del medio ambiente ha marcado un antes y un después en la innovación automovilística. Gracias a la necesidad de reducir los gases tóxicos que contribuyen a aumentar la contaminación ambiental, han aparecido nuevas maneras de conducir, así como nuevos tipos de vehículos mucho más sostenibles. Nosotros, como conductores y, por tanto, elementos activos, tenemos un papel importante en este aspecto: nuestra conducción debe ser óptima para poder contribuir a mejorar la salud de nuestro planeta y crear un mundo más ecológico.
Ventajas de la conducción eficiente
La conducción eficiente tiene unas características muy positivas para el mantenimiento de nuestro vehículo y el medio ambiente. Estaremos llevando a cabo una conducción eficiente cuando nuestra manera de conducir repercuta positivamente en un menor uso de carburante, y reduciendo los gases que desprende nuestro coche.
Entre sus ventajas más importantes, encontramos:
- Menor desgaste de nuestro vehículo: La conducción eficiente elimina muchos de los frenazos y acelerones bruscos que, a la larga, pueden tener consecuencias negativas en nuestro vehículo. Esto nos permite alargar su vida útil
- Mejoramos nuestra experiencia al volante: De la misma manera, llevando a cabo una conducción eficiente estamos contribuyendo a crear un clima tranquilo, libre de tensiones y estrés. Es todo dota a la experiencia de conducción de un mayor bienestar, por lo que nos permite tener una mejor experiencia al volante.
- Menor gasto en combustible: una de las mejores ventajas de la conducción eficiente es el ahorro de combustible. Esto puede suponer, a su vez, un ahorro económico importante.
- Generamos menor contaminación: al gastar menos carburante, son menos los gases que pasan al ambiente, por lo que se obtienen más beneficios ecológicos que a su vez, previenen muchos de nuestros problemas de salud derivados directamente de los altos índices de contaminación que estamos creando.
- Llevamos a cabo una conducción más segura, cumpliendo en mayor medida con las normas de seguridad vial que reduciendo la probabilidad de sufrir accidentes causados por conductas totalmente evitables.
Cómo llevar una conducción eficiente
Nuestros vehículos tienen unos motores muy potentes y eficientes, aunque no siempre sabemos sacarles el máximo partido. A continuación te ofrecemos unas claves muy sencillas que te permitirán conducir de manera más eficiente y beneficiarte de las ventajas anteriormente comentadas. Toma nota de todas ellas y ponlas en práctica.
Respetar los tiempos del cambio de marchas
Las marchas de nuestro vehículo permiten llevar a cabo una conducción muy eficiente, pero debemos saber cómo debemos utilizar las correctamente.
Si bien es cierto que la segunda marcha debe activarse en un periodo corto de tiempo tras el arranque, es muy recomendable realizar el cambio a las marchas superiores dando el tiempo suficiente al motor para alcanzar las revoluciones óptimas para ello. No es recomendable cambiar frecuentemente de marcha, pues esto aumenta el consumo de carburante y contribuye a la contaminación, estando lejos de una conducción eficiente.
Evitar frenazos y acelerones inesperados
Aunque es cierto que en algunas situaciones podemos necesitar frenar o acelerar de manera rápida e inesperada, muchos de los frenazos y acelerones que realizamos en nuestro día a día pueden ser evitados poniendo más atención a nuestra conducción y evitando prisas y manifestaciones de tensiones al volante. También pueden ayudar mantener una buena distancia de seguridad y respetar los límites de velocidad.
Una buena manera de frenar sin que suponga un alto gasto de combustible, es frenar mediante el funcionamiento del motor. De esta manera, dejamos de presionar el acelerador para que el coche termine frenando por su propia inercia. Aunque es un método que no siempre es viable realizar, puede ser muy recomendable en aquellas situaciones en las que tengamos el margen suficiente para realizar este frenado.
Economizar el carburante
El gasto de carburante puede aumentar o disminuir en función de nuestras conductas al volante. Claves como activar el aire acondicionado en vez de bajar las ventanillas y mantener el sistema de climatización a una temperatura media pueden dar buenos resultados a la hora de prevenir un gasto alto e innecesario de carburante.
Estas son sólo algunas de las ideas que podemos llevar a cabo para conseguir una conducción más eficiente que nos permita aumentar la seguridad en el volante y reducir el impacto ambiental negativo que está sufriendo nuestro planeta.
Si quieres dar un cambio en tu conducción y estrenar vehículo, en LeasePlan encontrarás el plan Renting más adecuado a tu situación, así como los mejores consejos para disfrutar de una conducción limpia, flexible y económica. No te pierdas sus ofertas y la interesante información que encontrarás en su blog.